Pachamanca

La cocina peruana es una de las más populares a nivel mundial pues sus recetas son deliciosas y nutritivas. La pachamanca a la olla es uno de esos platillos que da gusto preparar y degustar en familia.

El platillo original se realiza en un pozo que se cava en la tierra. Pero los tiempos cambian y es posible prepararlo en olla para mayor comodidad. ¿Te gustaría aprender a hacer la pachamanca a la olla en casa? Hoy te lo explicaremos paso a paso.

Ingredientes

Para preparar la pachamanca, necesitarás tener a la mano los siguientes ingredientes:

  • 1 kilo de panceta de cerdo.
  • 5 piezas de pollo, preferiblemente pierna o pechuga sin piel.
  • 1 kilo de carnero, puede ser lomo, pierna o brazuelo.
  • 5 papas blancas.
  • 5 camotes, también conocidos como batatas o papas dulces.
  • 2 choclos, también conocidos como mazorca de maíz o elote.
  • 250 gr de ocas, un tubérculo de los andes.
  • 250 gr de habas verdes.

Para el marinado necesitarás:

  • 1 manojo de chincho.
  • 1 manojo de huacatay.
  • 2 cucharadas de ají panca o ají colorado.
  • 1 cucharada de ají amarillo.
  • 1 cucharada de orégano.
  • 2 cucharadas de ajos molidos.
  • ¼ de taza de vinagre tinto.
  • ¼ de cucharadita de comino.
  • 1 taza de chica de jora.
  • 1 taza de cerveza negra.
  • Aceite vegetal.
  • Sal y pimienta al gusto.

Esta receta se compone de la siguiente forma:

  • Tiempo de cocción: 1 hora y 45 minutos después de la maceración.
  • Tiempo de preparación: 30 minutos.
  • Calorías: 342 calorías por cada plato.
  • Porciones: 5 platos grandes.

Preparación de Pachamanca

Una vez que tengas todos los ingredientes, sigue estas instrucciones:

Comenzaremos con el maceramiento de las carnes. Toma las hojas del manojo de chincho y huacatay y llévalas a la licuadora con un chorrito de agua. Licúa todo bien hasta tener 2 tazas de la combinación de ambas hierbas.

Otra receta que te encantará:  Zucchinis rellenos

Una vez bien licuadas, agrégalas a un envase lo suficientemente grande y cómodo para colocar las carnes.


Añade el ají amarillo, el ají panca, las 2 cucharadas de ajo y el comino. Agrega la cucharada de orégano, sal y pimienta al gusto, el vinagre, la chicha de jora y la cerveza negra en este orden.


Remueve todo muy bien para que se mezclen bien los ingredientes y ahora puedes agregar las carnes en el envase. Coloca el carnero y asegúrate de que el aderezo penetre bien por todos lados. Luego añade la panceta de cerdo y las piezas de pollo.


Cubre el envase con papel film y llévalo al refrigerador para que repose toda una noche. Por la mañana ya podrás sacar las carnes y llevarlas a otro tazón para escurrirlas durante unos 30 minutos.


Ahora sellamos las carnes colocándolas en una sartén con un poco de aceite vegetal a fuego medio. Voltéalas cuando estén doradas, una vez selladas por ambos lados, retíralas del fuego y resérvalas.


Lava bien todos los ingredientes y trocea las mazorcas. Vamos a armar la olla de pachamanca, que debe ser una olla grande y profunda. Comenzamos con las pancas al fondo, que son las envolturas de la mazorca de maíz. Esto ayuda a proteger las carnes de que se quemen, luego agrega tallos y hojas de huacatay y chincho.


A continuación, acomoda las carnes en la olla y enciende el fuego. Agrega el aliño del maceramiento de las carnes que te sobró, así como el jugo de las carnes. Pela las papas y acomódalas en la olla junto a los camotes, también una yuca, los choclos o mazorcas de maíz y vuelve a bañarlo todo con el aliño del maceramiento de las carnes.

Otra receta que te encantará:  Inchicapi

Coloca las ocas y las habas en la olla y coloca todo lo que quede del aliño y del jugo de las carnes. Coloca por último más hierbas aromáticas (huacatay y chincho) y cubre todo con las pancas que queden.


Tapa la olla para que no se escape el vapor y déjalo cocinar durante 1 hora y media después de que hierva a fuego bajo. Transcurrido el tiempo, apaga la cocina y retira las hojas de panca y las hierbas aromáticas.

Ahora comienza a retirar los choclos, la yuca, las ocas, las habas y las papas. Por último, retira las carnes. Para servir, solo tienes que colocar en un plato una pieza de cada una de las carnes y los vegetales.


¡Y listo! Ya puedes disfrutar de esta exquisita receta que por lo general se acompaña con una deliciosa crema pachamanquera de rocoto. ¡Buen provecho!

Autor

  • Soy una entusiasta de la comida, lo llevo bien clavado en la sangre. Muchos de los platos que he comido forman parte de recuerdos inolvidables, seguramente por la buena compañía con la que compartido, y por ello me animé a crear este blog de recetas: tureceta.net

    Ver todas las entradas