Terremoto chileno

Las bebidas forman una parte muy importante de la gastronomía y cultura culinaria de un país y en Chile puedes encontrar una gran variedad de bebidas deliciosas como el terremoto chileno para disfrutar en ocasiones especiales.

El terremoto chileno es una de esas bebidas tradicionales que se preparan fácilmente en casa en ocasiones como las fiestas decembrinas o las fechas patrias de septiembre y lleva muy pocos ingredientes, lo que la convierte en una de las bebidas preferidas.

Si quieres hacer tu propio terremoto chileno desde la comodidad de tu casa, no te despegues de estas líneas, en seguida te explicaremos paso a paso cómo hacerlo.

Preparación

Para hacer el terremoto chileno, tan solo necesitarás 3 ingredientes que puedes conseguir fácilmente en cualquier supermercado y son:

  • Vino blanco pipeño.
  • Granadina.
  • Helado de piña.
  • Pisco (opcional).
  • Bitter araucano (opcional).
  • Fernet (opcional).

Esta receta se compone de la siguiente forma:

  • Tiempo de cocción: No es necesario.
  • Tiempo de preparación: 5 minutos.
  • Calorías: 400 calorías por vaso.
  • Porciones: con un litro de vino blanco pipeño puedes preparar muchos tragos.

Preparación de Terremoto chileno

Una vez que tengas todos los ingredientes a la mano, procedemos con la preparación. Sigue estas instrucciones:

Esta bebida se prepara por tragos y se disfruta mejor al momento, así que por lo general no se prepara en grandes botellas sino directamente en el vaso donde se tomará.

Es recomendable que el vino pipeño esté bien frío antes de comenzar a preparar el terremoto.

En un vaso coloca de dos a tres cucharadas de helado de piña, dependiendo del gusto de la persona que lo beberá, es recomendable que el helado llegue hasta arriba y el vaso debe ser grande.


Luego se agrega el vino blanco pipeño hasta la mitad del vaso, agrega más cantidad dependiendo de tus gustos. En este punto tú decides si le añades un chorrito de pisco, fernet o bitter araucano, elige el de tu preferencia, aunque esto es opcional y puedes dejarlo a un lado.

Otra receta que te encantará:  Chicha andina venezolana

En caso de que agregues alguno de los opcionales, añade otro chorrito de vino pipeño. Verás que el helado flota hasta lo alto del vaso como si fuera una dulce espuma.


Por último, agrega una cucharadita de granadina para darle un toque colorido a la bebida. Remueve un poco para que el helado brinde al trago el toque dulce y frío que necesita.


¡Y listo! Se puede disfrutar preferiblemente con un pipote o pitillo para evitar que el helado se salga por los lados o te manches. ¡Felices fiestas!

Deja un comentario