Natilla colombiana

En Colombia existe una gran variedad de exquisitas recetas y eso incluye los postres tradicionales. Por ejemplo, la natilla colombiana es una de las recetas de postres más sencillas de preparar, además de ser muy deliciosa.

Si deseas aprender ha preparar la natilla colombiana en casa, no te despegues de estas líneas, te lo explicaremos paso a paso.

Ingredientes

Para hacer una natilla colombiana en casa, necesitarás tener a la mano los siguientes ingredientes:

  • 1 litro de Leche.
  • 300 gramos de arequipe.
  • 225 gramos de panela, también llamada piloncillo o papelón.
  • 5 cucharadas de fécula de maíz, también conocida como maicena.
  • 60 gramos de mantequilla.
  • Canela.

Esta receta se compone de la siguiente forma:

  • Tiempo de cocción: 15 minutos.
  • Tiempo de preparación: 10 minutos.
  • Calorías: 116 calorías por cada porción.
  • Porciones: 8 porciones.

Preparación de la Natilla colombiana

Una vez que tengas todos los ingredientes a la mano, sigue estas instrucciones:

Existen dos sabores de natilla colombiana, que son la tradicional preparada con piloncillo y la de arequipe. Te enseñaremos a preparar las dos.

Comienza agregando las 5 cucharadas de fécula de maíz en un recipiente grande y cómodo, luego agrega una parte de la leche que debe estar tibia.


En otra olla coloca el resto de la leche a temperatura media y agrega el arequipe, comienza a remover hasta que la leche esté bien caliente y el arequipe se disuelva. Agrega una ramita de canela y sube un poco la temperatura para que hierva pronto y se disuelva mucho más rápido.


Una vez que hierva la mezcla, retira la canela y agrega la mezcla que preparamos al inicio de leche con fécula de maíz. Remueve bien para que no se pegue, deberás remover constantemente durante 15 minutos.

Otra receta que te encantará:  Sudado de pollo colombiano

Verás que comienza a espesar, en los últimos minutos de cocción agrega los 60 gramos de mantequilla que servirá para que la natilla tenga brillo y quede muy suave. Remueve hasta que la mantequilla se disuelva y retírala inmediatamente de la olla para que no se cuaje allí.


Lleva la natilla a un recipiente de presentación final y la dejes enfriar. Una vez que esté a temperatura ambiente, llévala al refrigerador y déjala allí durante toda la noche.


Ahora prepararemos la natilla tradicional que es la que se hace con la panela o piloncillo. Agrega las 5 cucharadas de fécula de maíz en un recipiente grande y cómodo, tal como hicimos con la primera natilla y en otra olla coloca el resto de la leche a calentar con una rama de canela.


Agrega a la olla la panela y retira la canela una vez que la mezcla esté hirviendo. Luego agrega la mezcla de fécula de maíz con leche y remueve sin parar hasta que la mezcla comience a espesar. Agrega la mantequilla y remueve hasta que se disuelva.


Apaga el fuego y lleva la natilla a un plato que te sirva como presentación final. Deja que se enfríe y llévala toda la noche a la nevera.


¡Y listo! Por la mañana ya podrás disfrutar de esta exquisita receta. Puedes agregar pasitas por encima para darle una mejor presentación.

Autor

  • Soy una entusiasta de la comida, lo llevo bien clavado en la sangre. Muchos de los platos que he comido forman parte de recuerdos inolvidables, seguramente por la buena compañía con la que compartido, y por ello me animé a crear este blog de recetas: tureceta.net

    Ver todas las entradas
Otra receta que te encantará:  Tamales colombianos